martes, 9 de agosto de 2016


COMIDA TÍPICA 


COMIDA :

Los platos típicos de san andres son elaborados con pescados, langostas, caracoles y cangrejos acompañados con plátanos, coco, leche de coco y yuca. El plato típico más conocido es el rondón, el cual es una especie de cacerola de pescado con caracoles cocidos lentamente en leche de coco, con yuca, pescados.





SUB REGIONES : 




Las sub regiones de la Región Insular de Colombia son las siguientes:

Archipiélago de San Andrés y Providencia que conforma el departamento del mismo nombre, ubicada en el Mar Caribe con una extensión total de 52,2 km², (San Andrés con 26 km², Providencia con 17 km² y Santa Catalina con 1 km²).
La Isla Gorgona, un pequeño sistema de islas conformado por Gorgona, Gorgonilla y otros tres islotes, ubicadas en el Océano Pacífico y pertenecientes al departamento del Cauca con 26 km² de superficie terreste o insular. Se encuentra allí el Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
Malpelo, islote de origen volcánico en el Océano Pacífico bajo la jurisdicción del departamento del Valle del Cauca, con 120 hectáreas o 1,20 km² de superficie emergida.
Archipiélago de San Bernardo, un conjunto de 10 islas del Mar Caribe que en total tienen una superficie aproximada de 255 km² se encuentran en el Golfo de Morrosquillo.
Otros grupos de islas:
Islas Corales del Rosario, pequeño archipielago de 20 hectáreas (0,20 km²) ubicadas al oeste de Cartagena.
Isla Fuerte, pequeña isla de unas 300 hectáreas (3 km²) frente a las costas del departamento de Córdoba.
Isla Barú, isla de 6000 hectáreas (60 km²), ubicada entre las islas del Rosario y Cartagena.
Isla Tortuguilla, pequeña isla de 14 hectáreas (0,14 km²).
Isla Tierra Bomba.






 TRAJE TÍPICO ( FLORA Y FAUNA )







(TRAJES TÍPICO)
( FLORA Y FAUNA )

El traje típico de la región insular consiste en una blusa blanca de cuello alto, manga larga, falda hasta los tobillos y pañuelos de colores vivos en la cabeza

FLORA Y FAUNA 
San Andrés es uno de los más exóticos y bellos paraísos tropicales submarinos del Caribe y en el cual Son características: sus playas de arenas blancas, y la variedad de aves marinasy fauna marina, como: tortugas, tiburones, langostas, caracoles y una gran variedad de peces. Además de una abundante variedad de flora y fauna submarina en la cual sobresalen las esponjas de todas las formas y colores. Y pues en la vida animal submarina podemos encontrar peces globos, peces angel, peces trompeta, pargos, rayas, langostas, morenas...entre otros.












martes, 2 de agosto de 2016


fiestas de la región insular




Como atractivo turístico para propios y para la región ofrece eventos como:1. Fiestas patronales de la isla de providencia con el sabor autóctono del caribe en homenaje a la iguana, especie en extinción 2. Caribbean Evening: Conciertos, presentación de danzas típicas y diversas formas de expresiones culturales en un sólo lugar 3. Fiesta patria 20 de Julio 4. Fiesta patria 7 de Agosto 5. Día de la raza 6. Fiestas patronales de San Andrés




datos curiosos de la región insular




A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. Del primero forman también parte la isla de Santa Catalina. La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace profusamente rico en cuento a flora y fauna.
datos curiosos de la region insular
región insular




nosotros los integrantes del grado 904 les damos una cordial bienvenida a todos los visitantes de este blogs esperamos que les guste y disfruten de toda la información de la región insular conozcan mas datos curiosos e interesante y nuevamente esperamos que les guste y disfruten...

martes, 12 de julio de 2016

REGIÓN INSULAR





Les damos una cordial bienvenida a este blogs esperamos que  les guste ,disfruten y aprendan muchas mas cosas de la REGIÓN INSULAR y nuevamente les deseamos una cordial bienvenida esperamos que les guste ...

GRACIAS